Cuando se decide llevar un negocio se busca tener todas las herramientas necesarias para llevar una buena administración y control de este, la factura en un elemento importante dentro de la comercialización. Por ende, aquí te enseñaremos todos los Requisitos para Facturar.
¿Cuáles son los requisitos para facturar?
La factura es un recibo legal de carácter mercantil que registra y legaliza que se ha prestado o recibido un servicio o producto. En la factura se identifican todos los datos y descripción de la operación y la emisión de la misma es obligatoria para el buen cumplimiento en operaciones mercantiles.
El emisor de dicha factura de pago debe cumplir con una serie de requisitos para poder facturar, tome en cuenta cada unos de ellos y recuerde estar al día con los compromisos fiscales. Para mas información consulta el siguiente link.
Como comerciante o empresa autónoma puedes realizar facturas de una manera practica y sencilla, te puedes avalar con facturas electrónicas que te brindan seguridad en todas las operaciones que registres. Requisitos que debes emitir:
Requisitos para Facturar: Inscripción en el RFC
Con previa cita online por medio del portal del SAT, llevar personalmente ante la oficina correspondiente los siguientes recaudos:
- Cédula de identidad o CURP.
- Original y copia de la carta de naturalización en caso que sea mexicano por naturalización.
- En caso de ser de otra nacionalidad, pasaporte o documento vigente que certifique el estatus migratorio.
- Certificación de domicilio fiscal y actividad laboral en la que se desempeña.
- Identidad vigente oficial del contribuyente o en dado el caso del apoderado.
- Consignar documento que conste la aprobación del solicitante para registrarse ante el RFC y la emisión de la factura que certifique la actividad mercantil.
Requisitos para Facturar: sobre la Firma Electrónica
- Tramitar la firma electrónica, para esto de debes hacerla solicitud a la oficina del registro SAT más allegada a tú domicilio y consignar con el archivo estos anexos:
- Fotografía de frente y captura del iris ocular.
- Huellas digitales y firma.
- CURP dirección email y centro de almacenamiento masivo.
- Cuando culmine el trámite se le suministra la firma, con la que podrá realizar otros registros administrativos.
¿Cómo se Genera una Factura Electrónica?
La emisión del CFDI, el comerciante elabora la factura electrónica en su sistema interno de facturación, que ha sido originada de acuerdo con lo establecido en la ley para la emisión de un CFDI. Este debe ser creado en un archivo formato XML, con el certificado de sello digital o CSD del comerciante y realizado por el SAT.
El mismo comerciante realizará este archivo, el CFDI se refiere para ser registrado en SAT. Esta referencia se tramita por una vía de comunicación segura a la unidad de datos del organismo autorizado.
Posteriormente viene la Validación del CFDI emitido, en el cual la unidad de Comercio Digital, admite y comprueba el documento. Para más información visita la siguiente web.
Requisitos para Facturar: ¿Qué información se registra?
Primera etapa
La duración en medio de la fecha de envío del documento y la de recepción del documento para su registro no sea superior a las 72 horas. Que el documento no presente legalización previa.
La autenticidad del certificado de sello dactilar (CSD) para el momento en la que se realizó el documento, verificar que el CSD coincida con los datos comerciante que emite el documento.
Confirmar que el formato del documento esté dentro las exigencias técnicas emitidas en la resolución miscelánea fiscal actual.
Segunda etapa
Ya con este registrado viene la Certificación del Comprobante, ya validado le responden al comerciante, adjuntando el “Folio Fiscal” titulado como UUID, señalando fecha y hora de la certificación, el sello dactilar y certificado del SAT, igualmente el sello del timbre.
Posteriormente entramos en la Declaración del CFDI en la unidad de “Comercio Digital”, ejerciendo como PAC se asocia de manera directa con el SAT, declara totalmente los CFDI que han sido certificados en el periodo estipulado en menos de las 72 horas. Este paso libra al comerciante de la elaboración de informes mensuales.
Se genera CFDI al comerciante emisor, a través de los medios electrónicos vía internet creadas para este tipo proceso. El contribuyente o comerciante guardará en sus soporte electrónico para mandar a imprimir el CFDI con los registros respectivos.
Ya culminadas las fases anteriores, se elabora el Envío del CFDI al comerciante receptor. Este paso puede ser por la dirección email del remitente desde el sistema de facturación interno del comerciante emisor, o también puede ser por medio de la información en la página web de la unidad de “Comercio Digital”, en el cual estará disponible para el contribuyente o comerciante receptor y llevar a cabo su descarga digital.
Facturas electrónicas CFDI
Es importante saber que el CFDI es el Comprobante Fiscal Digital por Internet. Juntando los Documentos Electrónicos que se validaron por el SAT y es necesario que el solicitante tenga el Certificado de Sello Digital CSD, tramitado desde el portal del SAT para poder elaborar la firma electrónica de su papeleo.
Dichos registros representan para los Contribuyentes o comerciantes independientes, suma confianza y ahorro a la hora de emitir las facturas. También llega a tener excelentes controles en el manejo administrativo de su negocio.
En cuanto a la legalidad los CFDI, cumplen con las políticas establecida por la ley y poseen validez, legitimidad e integridad en su tema, equivalente a los comprobantes acostumbrados.
Particularmente se genera mayor firmeza jurídica y los trances por fraude se reducen, así como la fuga fiscal que origina la falsificación de comprobantes.
Otra serie de CFDI, observamos también las facturas, los recibos generado por honorarios profesionales y de personal en nómina. Implica las notas de crédito y de cargo, las retenciones y pagos generados por impuestos.
Importancia de Facturar
Los comerciantes están en la obligación de emitir facturas, para constatar a cabalidad el total de sus ventas o actividades contables ante las autoridades fiscales.
Igualmente, los consumidores o clientes tienen el derecho de exigirlas para hacer valer las deducciones en sus declaraciones de impuesto, dado en algunos caso se requiere una devolución de impuestos al cierre del año fiscal.
¿Qué es?
Documento de carácter mercantil con información fiscal, que se origina de la relación comercial entre un vendedor y un comprador, que describe las características de la mercancía comprada o de los servicios recibidos, junto con su cantidad y su importe, se entrega a quien realice el pago.
El empresario o autónomo está obligados a emitir facturas por el hecho de venta de bienes o servicios. Incluso están obligados en hechos de anticipos, menos cuando se dé el caso de ventas intra-comunitarias de bienes exentos. El emisor de la factura continuamente debe respaldarse con una copia y entregarle la original a su cliente.
Verdaderamente, los empresario o autónomo están sujetos a emitir factura en los siguientes casos:
- Su cliente es otro empresario o autónomo.
- Su cliente lo requiere para fines tributarios.
- En la comercialización de bienes que están exentos de IVA, excepto en las tiendas libres de impuestos.
- Para operaciones intracomunitarias.
- Su cliente es un ente de la Administración pública o una persona jurídica que no sea empresario o autónomo, en esta situación se debe dar una factura electrónica.
- En la venta de bienes ó servicios de montaje o instalación antes de ponerse a disposición en el territorio donde se origina el impuesto.
- Para ventas que se dan a distancia y ventas atadas a impuestos especiales.
Información que debe tener una factura
La factura de debe estar estructurada con varios datos básicos, necesarios para la validez de la misma:
- Serial o número de la factura, correlativo al orden numeral.
- Identidad de la razón social del comprador y vendedor, ya sea una compañía o una persona física.
- NIF del comprador y vendedor con su dirección fiscal.
- Fecha de transacción.
- Fecha de transacciones cuando esta no coincide con la de expedición.
- Detalle del bien o servicio.
- El valor por unidad y el valor antes del impuesto de cada artículo de los bienes o servicios.
- Si hay algún descuento o anticipo nombrarlo.
- Impuestos, el IVA y el tipo que se aplica así como el IRPF.
- La cifra tributaria.
- El cálculo total.
- Si la factura está libre del IVA se coloca la observación, citando la ley de IVA y el artículo por el cual queda exenta y la contempla.
Para todos los ciudadanos como contribuyentes de un país es de suma importancia realizar Facturas, es un mérito el establecimiento de esta normativa, teniendo un control y seguimiento de la contabilidad de manera sistematizada, originando transparencia en las transacciones diarias en las empresas que conforman la comercialización de bienes y servicios.
Años atrás con las facturas en papel, los contribuyentes con obligaciones fiscales tenían grandes cantidades de facturas archivadas en papel, exponiéndose a perder la contabilidad de las empresas, además de que generaban elevados costos de almacenaje y demora relevantes en los procesos de control y la administración de pagos.
En el presente las empresas son cada vez más controladas en sus transacciones debido a efectividad de las facturas electrónicas.
Visita GESTIONALO.NET México
Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Facturar te recomendamos los siguientes artículos relacionados: