ᐈ Requisitos para Registrar a un Bebé en México

Existen algunos Requisitos para Registrar a un Bebé que debes tener en cuenta al momento de realizar este trámite, el cual es muy importante al nacer un nuevo bebé. Estos, en conjunto con los documentos pertinentes, te permitirán llevar a término el registro sin ningún tipo de problema, por lo que debes quedarte leyendo para saber más.

Registrar a un bebé es de carácter obligatorio pues permite reconocer legalmente la existencia del bebé, lo que le otorga acceso a asistencia médica y la capacidad de adquirir permisos y hacer trámites que serán necesarios a lo largo de su vida, no solo como un infante, sino también como un adulto.

No obstante, hoy te estaremos hablando no solo de los requisitos necesarios, sino también de los posibles costos, procedimiento, beneficios, duración, dónde debes hacerlo y mucho, mucho más.

Requisitos para Registrar a un Bebé

¿Qué se Necesita para Registrar a un Bebé en México?

En primer lugar, veamos qué necesitas para registrar al bebé. La verdad es que estos requisitos son muy cortos y fáciles de llevar a cabo, así que no te preocupes por eso.

Requisitos para Registrar a un Bebé

Recuerda que un bebé nacido en México automáticamente adquiere la nacionalidad, como es el caso de la mayoría del resto de los países, así que veamos qué necesitas para formalizar este derecho.

Estos son los Requisitos para Registrar a un Bebé:

  • Certificado de nacimiento, el cual lo emitirá la persona o establecimiento que hizo el trabajo de parto, ya sea la Partera Registrada, el Hospital o la Secretaría de Salud, en tal caso.
  • El bebé debe estar presente y acompañado por ambos padres si es posible. De no serlo, la madre puede presentarse y registrarlo como soltera.
  • Documento que permita verificar la nacionalidad de alguno de los padres, ya sea la mamá o el papá. Estos pueden ser el Certificado de Nacimiento (preferiblemente), Pasaporte, Carta de Naturalización, etcétera., y debe ser una copia del original.
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento Local de los padres. Esta debe estar apostillada y legalizada si fue emitida en otro país distinto a México.
  • Dos (2) personas que sirvan como testigos y que sean mayores de edad.
  • Documento de identidad de las personas que necesiten estar al momento del registro: padres, testigos, etcétera.
  • Documento que permita la verificación del domicilio: puede ser la factura por algún servicio (luz, agua, pago predial), la declaración de domicilio, etcétera. Debe tener máximo dos (2) meses de antigüedad.
  • Si hay una unión legal de por medio, se puede presentar el Acta de Matrimonio para que el nombre del progenitor ausente pueda aparecer en el registro.
  • Los mismos documentos son necesarios en el caso de que el bebé haya fallecido sin haberse registrado.
  • Comprobante de pago de multa por extemporaneidad, en el caso de haber excedido el límite para registrar al bebé, junto con dos (2) Certificados de Inexistencia de Acta de Nacimiento. La primera debe ser de la Dirección Estatal del Registro Civil, la segunda del municipio donde nació.

¡Y eso es todo! Como podrás notar, son documentos básicos y fáciles de adquirir. Sin embargo, te recomendamos tener presente algunos puntos.

¡IMPORTANTE!

  • Todos los documentos deben ser presentados en su formato original y en copia legible.
  • En caso de no tener el Certificado de Nacimiento, se deberá colocar una denuncia donde se explique la situación que llevó a la ausencia del documento y el desarrollo del nacimiento del bebé. Esta debe hacerse en la Procuraduría General de Justicia de la capital, ante un Juez de Registro Civil.
  • Se requerirá de un poder notarial si ambos padres no pueden asistir o si uno de ellos desea aparecer en el registro después de haber asistido la madre. En el primer caso, debe ser un familiar y también debe presentar el documento de identidad.

¿Cuánto Tiempo se tiene para Registrar a un Bebé?

Para registrar a un bebé se tiene un límite de tiempo antes de que haya que llevar a cabo otros trámites para poder ser registrado de manera tardía. Este es de 180 días, contando desde el nacimiento del bebé. Es decir, tienes 6 meses para registrar al bebé solo presentando los requisitos que te mencionamos anteriormente.

Una vez transcurrido ese tiempo, hay una serie de requisitos adicionales que deberás realizar para poder inscribir al bebé de manera exitosa. En primer lugar, debes pagar la multa correspondiente al registro tardío, esto según la página web de la Secretaría General de Gobierno. Seguidamente, debes adquirir las constancias de inexistencia de Acta de nacimiento.

Son dos (2) las que se deben adquirir y ambas son emitidas por lugares distintos: la primera la debes adquirir en el municipio donde nació el bebé, la segunda en el Registro Civil. Otros requisitos podrían ser requeridos dependiendo del tiempo que haya transcurrido después de los seis meses, lo cual es muy importante tener en cuenta

Cuánto custa registrar un Bebé en México

El registro de un bebé no tiene costo asociado, es completamente gratuito y es emitido por el Registro Civil de tu ciudad. No obstante, la copia certificada si podría tener un costo aparte, que para el 2020 es de 390.50 pesos mexicanos.

También resulta importante resaltar que, una vez registrado, si deseas consultar y/o adquirir el Acta de Nacimiento certificada puedes hacerlo por internet. Solo debes entrar a este enlace, hacer click en Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento, llenar los datos que te pedirán a continuación ¡y listo! Si deseas imprimirla, serás dirigido a la página de pago directamente para que puedas cancelar el costo del documento.

Finalmente, si no haces el registro de nacimiento a tiempo, podrías tener que pagar una multa por tardanza, así que toma tus previsiones y hazlo lo más antes que puedas. Ante esto, no nos queda más que decirte cuáles son los beneficios y consecuencias de no llevar a cabo el registro de tu bebé ¡Atento/a!

¿Dónde registrar un bebé en México?

Finalmente, para que tengas toda la información que necesitas para registrar a tu bebé (o a tus bebés, quién sabe), nos queda decirte cómo y donde se hace el trámite, lo cuál es sumamente sencillo y no tiene mucho protocolo.

  • Reúne los requisitos y documentos necesarios. Te recomendamos hacer una lista de ítems, de manera que vayas tachando todos los que necesites a medida que los vayas consiguiendo.
  • Ingresa a este enlace para que puedas ver las oficinas que tienes más cerca de tu casa o la de tu preferencia, de manera que sepas a donde debes ir.
  • Dirígete a la oficina de Registro Civil. Los padres deben ir acompañados de los testigos y del bebé, para la correcta ejecución del trámite. Te recomendamos ir temprano, pues suelen hacerse colas que puede que te hagan tener que ir otra vez. Toma las precauciones necesarias y ve un día que tengas tiempo.
  • Sigue las instrucciones cuando llegue tu turno, ¡y listo! Te preguntarán para revisar que todos los datos hayan sido ingresados en el sistema de manera adecuada y procederán a tomar las huellas de tu bebé, de ti y de tu pareja, así como la de los testigos. Finalmente, el registro se habrá hecho exitosamente y tu podrás adquirir el Acta de Nacimiento de tu bebé cuando la desees.

Ahora que sabes cuáles son los Requisitos para Registrar a un Bebé, ¿te gustaría agregar algo? Sino, te recomendamos empezar con el paso 1 y hacer la recolecta de los documentos que vas a necesitas para registrar a tu bebé.

Beneficios y consecuencias

Te preguntarás si es obligatorio hacer el registro de tu bebé o tiene unas consecuencias no hacerlo. En este apartado te explicaremos por qué debes hacerlo, aunque empezaremos diciendo que si es obligatorio hacer el registro de tu bebé. En la actualidad son muy pocas personas las que no registran a sus bebés, generalmente por falta de disponibilidad, pero entienden que en algún momento deben hacerlo.

La cantidad de inconvenientes que encontrarás al no registrar a un niño son muchísimos. Como dijimos al principio de este artículo, el acta de nacimiento te permite obtener tu documento de identidad, que necesitarás para trabajar, hacer trámites, estudiar, etcétera. En si misma, esta es un requisito para comenzar la primaria, viajar a otro país o solicitar otra nacionalidad.

De no adquirirla, el bebé no de gozará de una personalidad jurídica, por lo que no gozará de ciudadanía. Básicamente, será como si no existiera. No podrá tampoco adquirir rápida asistencia médica en caso de que se enferme; o al menos no una completa. En cambio, si la obtiene puede acceder asistencia médica, los padres podrán solicitar permisos y muchas, muchas cosas más.

Saber estas cosas podría, inclusive, considerar uno de los Requisitos para Registrar a un Bebé, pues es muy importante tenerlo presente.

¡Muchos éxitos!

Visita GESTIONALO.NET México

Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Registrar a un Bebé te recomendamos los siguientes artículos relacionados: